martes, 28 de junio de 2016

¿Comunicación Educativa?

La comunicación educativa ha sido definida por numerosos autores. He aquí algunos de ellos y su posición frente a ella:


  • "La Comunicación Educativa es un tipo especial de comunicación profesional, el profesor con el alumno en el aula, que tiene lugar en el proceso de enseñanza y educación y posee determinadas funciones pedagógicas" (Kan Kalix).
  • "La Comunicación Educativa se orienta al estudio teórico metodológico y práctico de los procesos de producción, transmisión, procesamiento y adquisición de información. Entendiendo por educación la dinámica cultural de conocimiento práctico-reflexivo, a través de infinidad de canales sociales, desde el nivel interpersonal al ámbito masivo, en la educación formal e informal" (Francisco Sierra Caballero).

El docente es el emisor, codifica el material educativo, produce el mensaje y efectúa la transmisión del mismo por medio del canal, haciéndolo llegar al alumno quien funge como receptor, realiza la decodificación e interpretación (pudiendo haber sido influenciado por el ruido), provocando una respuesta y permitiendo el intercambio de roles e información entre emisor y receptor.

Este proceso permite establecer la comunicación educativa, cuyo objetivo es la constante generación, intercambio y difusión de conceptos, conocimientos, procesos, actitudes.

Pero mejor se los ejemplificó todo en una imagen de un mapa conceptual de mi propia sutoria:





Todo es mejor si se simplifica en una imagen, y entonces ¿Estás implementando bien la Comunicación Educativa?


La radio como herramienta educativa/comunicativa

Todos hemos utilizado la radio como un medio informativo y hasta de chisme pero ¿Qué pasaría si la utilizáramos como herramienta dentro del proceso enseñanza-aprendizaje? El concepto de radio educativa es amplio e importante por su trascendencia que tiene como complemento formativo y medio de expresión social. Existen diferentes modalidades: instructiva, comunitaria, popular formativa y todas ellas tienen objetivos no comerciales, enfocándose principalmente hacia la sociedad.

Existen infinidad de radios educativas y de nivel social y cultural, una de las más conocidas es  "Radio Educación 1060 A.M"

  • Radio Educación fue creada el 30 de noviembre de 1924 por iniciativa del entonces secretario de Educación Pública José Vasconcelos, con el propósito de aprovechar el potencial de la radio en beneficio de las tareas educativas y culturales del país.
Y así como está emisora existen otras y algunas se transmiten en línea por lo que es una buena opción para no perderse ninguna transmisión.

Ahora bien, ¿Cómo puedo aprovechar la radio? pues imagínate que impartieras la asignatura de Inglés, y tus alumnos le tienen pavor al examen final, pues podrías realizar una evaluación formativa y sumativa a través de la radio y ¿Cómo? pues aquí te dejo un sencillo ejemplo.








Al incluir la radio en cualquier actividad que lo permita se intenta formar emisores y receptores activos y críticos de situaciones concretas, reales y actuales, utilizar la radio como apoyo educativo es una opción bastante fresca permitiendo incorporar actividades divertidas para los alumnos, además de que sirve como instrumento para mejorar y fortalecer el desempeño lingüístico de los estudiantes en la lengua extranjera Inglés, permitiendo también producir correctamente mensajes orales y fomentar la creatividad y la motivación en el aula.


¡¡Así que, a poner en marcha actividades divertidas y enriquecedoras con la radio como herramienta instruccional!!!



Introducción

La importancia de la comunicación educativa está tomando un gran auge en la práctica docente ya que el principal medio ahora es el uso de internet y las TICs, esto permite a su vez que las personas se encuentren en constante intercambio de información, sociabilización y aprendizaje ya sea formal o informal. Todo esto ha conducido a la necesidad de poner en uso está herramienta tan valiosa para ser el parteaguas entre la educación y la comunicación, y dar un giro a la enseñanza tradicional, adaptar las nuevas tendencias digitales y la tecnología a las generaciones de la era del conocimiento y la información.


Este Edublog se utilizará como herramienta educativa y comunicativa que permitirán plasmar los temas abordados de Educación Comunicativa.de la maestría en Educación de 4to cuatrimestre.



Comunicación y medios

El hombre es un ser social, su vida se desarrolla en sociedad, rodeada de otros seres humanos, con quienes interactúa, transmitiendo y recibiendo información.

Los medios de comunicación juegan un papel determinante en la sociedad a la que pertenecemos porque son los que hacen posible ese flujo de información, nos vinculan y permiten estar en contacto nacional e internacionalmente.

En la actualidad la trascendencia de los medios masivos de comunicación es cada vez mayor, ya que influyen en la forma de pensar y actuar de los seres humanos, logrando en ocasiones modificar el conocimiento y la comprensión del mundo que nos rodea, transformándose así en un elemento indispensable de nuestra vida cotidiana.

En este apartado se ilustrará las teorías que han alimentado la sociología de la comunicación, sus representantes y características. Su relevancia radica en que nos permite conocer los pilares sobre los que se apoya una exitosa comunicación de masas.