- "La Comunicación Educativa es un tipo especial de comunicación profesional, el profesor con el alumno en el aula, que tiene lugar en el proceso de enseñanza y educación y posee determinadas funciones pedagógicas" (Kan Kalix).
- "La Comunicación Educativa se orienta al estudio teórico metodológico y práctico de los procesos de producción, transmisión, procesamiento y adquisición de información. Entendiendo por educación la dinámica cultural de conocimiento práctico-reflexivo, a través de infinidad de canales sociales, desde el nivel interpersonal al ámbito masivo, en la educación formal e informal" (Francisco Sierra Caballero).
El docente es el emisor, codifica el material educativo, produce el mensaje y efectúa la transmisión del mismo por medio del canal, haciéndolo llegar al alumno quien funge como receptor, realiza la decodificación e interpretación (pudiendo haber sido influenciado por el ruido), provocando una respuesta y permitiendo el intercambio de roles e información entre emisor y receptor.
Este proceso permite establecer la comunicación educativa, cuyo objetivo es la constante generación, intercambio y difusión de conceptos, conocimientos, procesos, actitudes.
Pero mejor se los ejemplificó todo en una imagen de un mapa conceptual de mi propia sutoria:
Todo es mejor si se simplifica en una imagen, y entonces ¿Estás implementando bien la Comunicación Educativa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario